Centrales obreras pidieron un aumento del 20% para el salario mínimo 2023

Como se preveía, las propuestas estarían entre ese margen, porque incluso algunos empresarios habrían vislumbrado esta cifra; no obstante, este tipo de aumentos podría tener una implicación negativa en la inflación.

Centrales obreras presentan propuesta en la Mesa de Concertación Salarial. Tomado de Ministerio del Trabajo.

Se presentó oficialmente lo que sería la primera propuesta formal para el aumento del salario mínimo en Colombia, para el año 2023; las agremiaciones obreras y sindicatos sugieren un aumento del 20 %, unos 200 mil pesos, La solicitud se hizo oficial en el marco de la quinta reunión de la Mesa de Concertación Salarial, que el 15 de diciembre tendrá que decidir la cifra.

No fue solamente un incremento del 20 %, que en teoría, corresponde a la supuesta base que se habían planteado que era más o menos del 13 %, tal vez las propuestas más austeras se contemplaban en el 10 %, el pedido las centrales obreras, viene incluido con un control sobre el precio de los alimentos, que podría ir muy en la línea de lo detallado por la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien habló sobre los productos, artículos y servicios indexados a este concepto.

Según la jefe de la cartera de trabajo, son 204 los artículos de la lista, de casi 10 sectores productivos, los que están indexados en el salario mínimo:
“Nos han hecho llegar una lista de los productos y actividades que serán desindexadas del salario mínimo, podemos decirles que estamos desatando no solamente los 84 productos anunciados, sino que vamos por 200 actividades que son las que se trabajarán con mayor profundidad y al detalle. Nuestro objetivo es reducir el impacto inflacionario producto del incremento del salario mínimo”. En esta misma línea, el auxilio de transporte, que actualmente es de 117.172 pesos, si se le aumenta el 20 %, quedaría en 140.606, quiere decir que en total, salario mínimo en Colombia para el 2023 podría ser de $ 1.340.606.

Al respecto, el líder sindical de la Central Unitaria de Trabajadores, Diógenes Orjuela, argumentó:

“Hemos solicitado en la Comisión Nacional de Concertación de las Centrales Obreras y de Pensionados un incremento del 20% para el salario mínimo. Inflación de alimentos del 27 %, perecederos superiores al 30 %, dólar cercano a los $ 5.000, entre otros justifican tal pedido”.

También te podría gustar...

error: Content is protected !!