Calamidad pública en Bolívar por 16.000 familias afectadas por inundaciones
Las fuertes lluvias que azotan al departamento de Bolívar llevaron a que las autoridades declararan la calamidad pública en esa región. Las inundaciones han dejado hasta el momento 16.324 familias damnificadas.
El director de la Oficina de Gestión del Riesgo y Desastre departamental, José Ricaurte, advirtió que 23 municipios presentan emergencias por inundaciones.
«Se presentan afectaciones dejando casas e infraestructura vial deteriorada, árboles y redes caídas. La Vereda El Papaya quedó incomunicada ante la carencia de un puente, por lo que la estructura rupestre quedo insuficiente. En el Carmen de Bolívar, la Alta Montaña y la Baja, tienen 150 casa afectadas y más 300 cultivos destruidos en más de 15 veredas y corregimientos».
«En Magangué reportan afectaciones por inundación unas 20 casas y una más terminó destruída por la erosión del rio; Córdoba presenta 10 casas que se vieron afectadas por fuertes vientos y lluvias. En San Jacinto varias viviendas también se desentecharon por los fuertes vientos; en Cicuco se afectaron 10 viviendas y hay 70 familias damnificadas», agregó el funcionario.
En ese sentido, detalló que «en María La Baja se vieron afectados Santander, Correa y San Pablo. Hay 1.428 familias damnificadas, techos caídos y cultivos«.
Con esta declaratoria de calamidad se busca atender de manera rápida las emergencias y los daños causados por las inundaciones, además de la ruptura de jarillones y el desbordamiento de afluentes.
Esta decisión fue adoptada tras una reunión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y tendrá un término de 6 meses prorrogables por el mismo tiempo.
El subdirector de Manejo de Desastres de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ariel Zambrano, llegó hasta el departamento y revisó la situación de desbordamiento del canal del Dique en algunos municipios.
“Hemos diseñado un Plan de Acción a corto, mediano y largo plazo. A su vez, ya hay una instrucción de disponer de toda la maquinaria, costales, insumos, materiales y asistencia humanitaria. El compromiso del Gobierno Nacional es brindar la garantía a las comunidades de la región”, señaló.