Tren de Cercanías del Valle del Cauca comienza diseños de factibilidad

En supervisión del Gobierno departamental y mesas técnicas con alrededor de 60 profesionales, se espera que el tren de cercanías del Valle (TCV) avance en estudios los próximos meses y en diseños técnicos de factibilidad.

Esto va a permitir estructurar de manera financiera y legal esta propuesta, que es la primera en movilidad y desarrollo sostenible de la región.

Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle del Cauca, señaló que este proyecto es muy importante para la administración de Clara Luz Roldan, actual Gobernadora del departamento, pues este hace parte de la estrategia ‘Ruta Invencible por el Valle’.

Ramírez, afirmó que en los próximos meses el Valle del Cauca ya tendrá una hoja de ruta de toda la parte técnica del proyecto.

Según Juan Camilo Pantoja, gerente de estructuración de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), aliado estratégico para el desarrollo del Tren de Cercanías del Valle, ya hay un norte claro sobre las actividades y etapas que deben surtirse desde ahora hasta finales de marzo de 2023.

También habrá un avance en temas sociales y ambientales, Edwin Rojas Toledo, director de IDOM, dijo que esperan desarrollar un buen  proyecto en compromiso con las regiones y comunidades que se verán beneficiadas.

En 2019 se realizaron unos estudios de pre factibilidad, y arrojaron que el Tren de Cercanías del Valle tendría un costo cercano a los 1.715 millones de dólares, unos 73,4 kilómetros serian su trazo total y conectaría por 48 estaciones a Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo.

Hay que recordar que el tramo priorizado es el de Cali – Jamundí, se articularia con el MIO y arrancaría a operar en el año 2026.

También te podría gustar...

error: Content is protected !!