Entidades financieras advierten de nueva modalidad de estafa con supuesta devolución del IVA
Los bancos reiteran que nunca piden claves ni número de tarjetas vía telefónica ni por mensajes de texto o correo.

Las entidades financieras, en especial Davivienda, está advirtiendo a los usuarios frente a una nueva modalidad de fraude, donde a través de una llamada supuestos funcionarios del banco aseguran a las personas que les van a devolver el IVA y que solo debe ingresar su clave bancaria, hacer transacciones de prueba o digitar códigos de seguridad.
Las entidades financieras recordaron que ni a través de llamadas ni mensajes de texto solicitan claves ni datos de las tarjetas.
El director de Operaciones y Seguridad de Asobancaria, Jaime Rincón, entregó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de fraudes digitales con las entidades financieras.
«En primer lugar, al navegar en internet evite usar redes públicas, mantenga actualizado su sistema operativo y su antivirus, no entre su entidad bancaria a través de correos electrónicos o mensajes que le envíen, cambie el número de su clave una vez al mes, nunca permita ayuda de extraños«, dijo.
Así mismo, Rincón señaló que a través de las nuevas tecnologías, como los códigos QR, las transacciones son más eficientes, y reiteró que nunca se debe entregar número y clave de la tarjeta ni por correo ni por llamadas.
Para detectar si está siendo presa del fraude digital, Asobancaria entregó señaló que «la primera señal de alerta es recibir una llamada, mensaje de texto o correo electrónico donde soliciten ingresar, digitar, dictar claves, número de tarjetas, fechas de vencimiento o códigos de seguridad«.
Así mismo, se usa la modalidad de premios y tasas especiales a cambio de datos, «con esta modalidad, los delincuentes se comunican con el cliente y, haciéndole creer que se ha ganado un premio o que podrán acceder a tasas preferenciales, le solicitan sus claves o datos personales como condición para obtener el beneficio«, sostuvo.